
ABRIL 16 2021
Tres aspectos fundamentales para la inspección de contenedores marítimos
Cuando se realiza una importación, se deben considerar aspectos muy importantes como el despacho de aduanas, los documentos o la preparación del packing list.
Sin embargo, uno de los puntos cruciales en cuanto al transporte marítimo se refiere recae en cargar correctamente el contenedor. Por eso queremos ofrecerte un recuento de 3 aspectos fundamentales para la inspección de carga al contenedor que debes solicitar.
- Número de precinto del contenedor
Las interpretaciones erróneas respecto al número de precinto de contenedor y los errores cometidos en consecuencia son más habituales de lo que se piensa.
A menudo se obtiene a través de una compañía de transporte o de la naviera que lo comunica directamente al transitario. Esto es especialmente importante en el caso del conocimiento de embarque o bill of lading.
Un número de precinto incorrecto puede causar problemas en el despacho de aduanas. Esto, a su vez, puede resultar en costos extra y demoras o inspecciones. Recuerda comprobar que el número de precinto que aparece listado coincide con el que tienes en el bill of lading.
- Distribución del peso para la carga en el contendor
Asegúrate de que el peso de la carga se distribuye uniformemente sobre toda el área del contenedor. Un contenedor con mucho peso en un extremo y poco en el otro puede tener problemas, dado que el peso es demasiado elevado en sólo uno de los ejes.
También hace que sea más difícil el transporte hasta el puerto y en ocasiones puede ser peligroso. Ten presente cuál es la carga útil máxima del contenedor para no excederla. Puedes encontrar la capacidad de peso de cada contenedor indicada en la puerta derecha.
En un envío FCL o de contendor completo, se recomienda utilizar todo el espacio del contenedor, para que la carga quede bien sujeta y viaje más segura.
- Embalaje y estiba de la mercancía en el contenedor
Casi todos los daños en la carga de un contenedor completo son el resultado de un embalaje insuficiente o de una estiba incorrecta. La mercancía viajará durante días en el contenedor tal y como la hayas cargado, y sufrirá movimientos, cambios de temperatura, humedad, entre otras exposiciones naturales en cuanto al flete se refiere. Comprueba que los materiales para embalar sean de buena calidad, resistentes y apropiados para el tipo de mercancía que envíes. La estiba no consiste solamente en poner tanta carga como sea posible.
Algunos factores que debes considerar en el momento de la distribución de la mercancía en el contenedor:
- Peso, tamaño y tipo de carga.
- No debe haber productos húmedos sobre la carga seca-
- Los objetos pesados no pueden quedar por encima de la carga más ligera.
- El embalaje del envase debe ser tan firmemente como sea posible o usar correas para fijar la carga en su sitio.
- La puerta del contenedor no debe tener presión directa.